" Un proyecto de educación para todos acorde con lo que significa esto en el mundo actual, es decir un mundo donde se reconoce el derecho a ser diferente"  García Pastor
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2010

Campus Party. Madrid, 14-18/04/10

El conocimiento crece cuando se comparte

Lo que en 1997 nació como un evento para apasionados de Internet ha crecido hasta convertise en una cita imprescindible para entender las nuevas tecnologías de la información. Campus Party marca tendencias en numerosas disciplinas como robótica, creación de software, cultura digital, modding, seguridad y redes o creatividad digital, entre otras. En la actualidad existen cuatro ediciones anuales del evento:Valencia, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México. 

Sus talleres, actividades y conferencias convierten Campus Party en un evento de probada consistencia formativa. Además, el interés y la espectacularidad de los contenidos presentados, unido al prestigio de los conferencistas invitados y las propuestas de los campuseros, hacen del evento un acontecimiento mediático, que ha captado la atención no sólo de la prensa internacional, sino también de la empresa privada y numerosas administraciones públicas.

La comunidad mundial de campuseros que asiste al evento, pone su talento en valor a través del Proyecto CP Labs. 

ENLACE: http://www.campus-party.org/

miércoles, 14 de abril de 2010

Charlas sobre Diseño. Escuela de Artes, Zaragoza.

La Escuela Superior de Diseño organiza las cuartas Jornadas sobre la Práctica del Diseño que se van a celebrar, en la propia Escuela, entre el martes 13 de abril y el jueves 15. En ellas participarán los diseñadores Javier Mariscal y Pep Carrió y los estudios Loreak Mendian, Moneo Brock y ZooCreative Estudio

En esta edición el tema central de las Jornadas es el diseño como valor añadido a los productos. El diseño se considera un producto más y la misión del diseñador es cada vez más decisiva y global, destacando estratégicamente la mercancía y mostrándola como un bien adicional a la necesidad o al apetito que genera su consumo, explican sus organizadores.

Desde su inicio, las jornadas se han planteado como objetivo la reflexión sobre el diseño. Tienen un titulo genérico y un subtítulo. El título, Jornadas sobre la Práctica del Diseño, destaca la práctica. La docencia diaria asume el imprescindible componente teórico, por ello, destacan los organizadores, uno de los principales objetivos es el acercamiento a la práctica profesional a través de las experiencias de los ponentes.

El subtítulo de las jornadas apuestaposible.esDa es un juego tipográfico que sugiere el carácter experimental e innovador que a estas enseñanzas se les debe exigir. Las actividades incluyen ponencias, talleres, mesas redondas y la exposición "En construcción", con la intervención de los ponentes. 

Jornadas de Orientación Profesional

Las jornadas de orientación Profesional sirven de punto de encuentro entre los jóvenes de últimos cursos de bachillerato y ciclos formativos y profesionales de distintas ramas científicas y humanísticas facilitando a los primeros la elección de su futuro profesional. Se desarrollan como mesas redondas en las que tras una exposición de los distintos profesionales invitados los jóvenes pueden plantear sus consultas.

Caja Inmaculada colabora un curso más con el Gobierno de Aragón en el desarrollo de las Jornadas que cada curso escolar se celebran en las tres provincias aragonesas.

Las Jornadas de Orientación Profesional y Académica se celebraron durante en diciembre de 2009 en la provincia de Huesca y en Teruel y Zaragoza durante los meses de febrero y marzo de 2010.

lunes, 5 de abril de 2010

Charla con el Director de CATEDU. 08/03/2010


Gaspar Ferrer, el actual director de CATEDU, nos explicó en esta charla algunas cosas importantes como qué es y para qué sirve este centro.

CATEDU es el "Centro Aragones de tecnologías para la Educación" y da servicio exclusivamente a la Comunidad Autónoma de Aragón, se encuentra en Alcorisa (Teruel).
Como su nombre indica, son tecnologías para la educación, por lo tanto:
  • Los equipamientos informáticos no son competencia de CATEDU.
  • La formación del profesorado al mas alto nivel, tampoco es competencia de CATEDU.
  • Son competencia de CATEDU, los recursos y servicios para el profesorado.
Es importante su página web: http://catedu.es


Se hizo especial hincapié en la charla al proyecto AGREGA. Este buscador de recursos se puede definir como un repositorio a nivel estatal de objetos educativos, que además son descargables.
Existe un nodo en cada Comunidad Autónoma, la nuestra ha sido la primera en ponerse en marcha y actualmente, su producción es diez veces mayor que la siguiente Comunidad Autónoma. Ha sido Premio Internacional de Innovación Educativa y en estos momentos, Reino Unido ha copiado la idea.
Tenemos un enlace directo a Agrega desde la página web de CATEDU.

Nos estuvo comentando también la importancia de diferentes portales educativos como el de Arablogs, un blog propio de CATEDU y en el que el número de registrados aumenta rápidamente en poco tiempo, o el de Arasaac (el portal aragonés de comunicación) que ha sido el primer catálogo a nivel mundial de signos pictográficos, que incluye el dibujo de la palabra, su definición, la palabra asociada y su traducción en diferentes idiomas. El portal Abrapalabra, se crea con la intención de trabajar el lenguaje de forma creativa y de esta forma, existen diferentes portales educativos de gran calidad.

Desde la página web accedemos también al catálogo de software libre educativo desde el cual la oferta de descargas se amplía enormemente con variadas actividades, programaciones, ejercicios... En la charla se nos comentó también la existencia de programas libres y portables, por lo que no necesitan instalación previa, el profesor puede descargarlos en un USB y emplearlos directamente al introducirlos al ordenador.
La página es importante porque nos ofrece gran cantidad de recursos didácticos como un catálogo de sitios web, recursos para Infantil, Primaria, Secundaria, Educación Permanente, Universidad...

VISITA AL CPR (Centro de Profesores y Recursos)



El pasado 4 de marzo acudimos a una charla informativa sobre el CPR en Teruel. Impartida por César, Asesor de Nuevas Tecnologías, dónde pudimos conocer el origen y el funcionamiento de este centro.

ORIGEN

Nace con la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE), llamándose CEP : Centro de Educación para el Profesorado. Vieron la necesidad de darse a conocer, y en 1986 se publica la revista “Corrinche” de extensión local, con Alcañiz, Utrillas y Teruel. En 1987, la revista pasa a llamarse “A tres bandas” e incluye experiencias de profesores, libros… Hoy se manda una vez por curso a los Centros Educativos.
En 1994, el CEP pasó a llamarse CPR y este incluye a Alcañiz, Utrillas, Teruel, Calamocha y Andorra.

¿QUIÉNES LO FORMAN?

Está formado por profesores en activo en comisión de servicios.
  •  Cuatro profesores de Primaria
  •  Cuatro profesores de Secundaria
  •  Un Director.
Además de:
  •  Un técnico, que ahora es becario.
  •  Un maestro como asesor didáctico
  •  Personal de Servicios
  •  Una persona en Biblioteca

¿QUÉ OFRECE?
  1.  Lugar de reunión para profesores
  2.  Recursos. (Fondo bibliográfico, materiales como Tablet PC, portátiles, cámaras de video, o cualquier otro material que haya quedado en el centro tras un curso de formación.)
  3.  Formación. En cuatro líneas de actuación:
  • Currículo Aragones y formación por competencias.
  • Competencia lingüística.
  • Aplicación didáctica de las TICs en las aulas. (Este año, Escuela 2.0)
  • Formación para la mejora de la calidad y equidad de los centros docentes.
Todo esto se refleja en el Plan de Formación en www.educaragon.org

A través de una persona de contacto en el centro educativo, se presenta el plan para el presente curso.

La formación se imparte normalmente en el CPR a través de seminarios y de cursos.

- Los Seminarios no son tan dirigidos, no constan de tantas ponencias y se realizan entre todos los profesores, como una puesta en común.
- Los cursos constan básicamente de escuchar al ponente.
Cada 15 días se manda una hoja informativa sobre los cursos y alguna información importante del BOE y del BOA.

También existe la formación en forma de ACTIVIDADES QUE PROPONE EL PROPIO PROFESORADO. Estas se realizan en los Centros Educativos a los que pertenece el profesorado que propone la iniciativa, a través de seminarios o de Grupos de Trabajo (GT).
- Los seminarios cuentan con un coordinador del CPR que se acerca en algunos momentos pero funcionan por independiente (horario y temas que les interesen). Tienen un control de firmas para la asistencia.
- Los Grupos de Trabajo, a diferencia de los seminarios, no requieren control de firmas y lo que se regula es el material que han elaborado al final.

Todo ello sirve para conseguir un certificado de créditos de formación, por este motivo algunos cursos exigen la presencialidad en un 85%. Este certificado es útil para traslados, para concursos de méritos…

Por otra parte, pueden llevar a cabo Proyectos de Formación de Centros (PFC), estos se pueden combinar con seminarios y grupos de trabajo, y consisten en elegir el tema que les interesa y ellos lo elaboran en los centros.


El CPR realiza además la labor de asesoramiento en centros y la “teleformación”, cursos que se hacen a distancia. A través de www.aularagon.org, podemos acceder a diferentes cursos didácticos.

En su página http://cprterue.educa.aragon.es/ , podremos descargar todo tipo de documentos interesantes para los centros educativos o diferentes enlaces a páginas como la de CATEDU, o a temas al día como la Evaluación de diagnóstico, los planes de convivencia… además de encontrar diferentes números de las revistas en formato digital, conocer al personal del CPR…